
Es así que por ubicación, origen, costumbres y raza nos deberían unir miles de motivos, los mismos que nos separan aun en la actualidad; por ejemplo los conflictos diplomáticos que se presentan hoy en día entre Ecuador Venezuela y Colombia.
Podemos decir entonces que la intolerancia sigue siendo el principal problema que nos impide crecer como países hermanos y no estamos hablando de ser una sola nación, pero si de una comunidad económica latinoamericana fuerte, el símil de la Europea, lo que se ha tratado de fortalecer con el Pacto Andino y aun no logra sus objetivos.
La gran Colombia, Argentina y Chile
La gran Colombia nació en 1819 a través de la ley que fue dictada por el congreso de Angostura en Venezuela. Su primer presidente fue Simón Bolívar, en octubre de 1821 se otorgan facultades al libertador para dirigir la campaña del sur, con el fin de incorporar Guayaquil a la gran Colombia. En noviembre de ese mismo año terminaron las batallas en el territorio gran colombiano. En 1824 se contrato un préstamo con Inglaterra. La crisis estallo en 1826 cuando el banco de Inglaterra quebró. Venezuela anuncio su separación en 1821. La gran Colombia se disuelve en 1830.
Argentina se independiza con el apoyo de José de San Martin quien organiza el ejército que derrota a los realistas. A nivel interno el proceso fue complejo, se enfrentaron las diferentes tendencias ideológicas, pero se logro nombrar la junta del Rio de la Plata, y en Tucumán se definió la independencia.
En chile fue similar, pero las aspiraciones políticas de los criollos enredaron el proceso y en 1811 instalan el primer congreso nacional donde predominan los patriotas moderados. En 1812 se dicta la constitución, se presentaron luchas y es Carrera quien defiende el proceso independentista. En 1814 España los reconoce como nación.
La gran Colombia nació en 1819 a través de la ley que fue dictada por el congreso de Angostura en Venezuela. Su primer presidente fue Simón Bolívar, en octubre de 1821 se otorgan facultades al libertador para dirigir la campaña del sur, con el fin de incorporar Guayaquil a la gran Colombia. En noviembre de ese mismo año terminaron las batallas en el territorio gran colombiano. En 1824 se contrato un préstamo con Inglaterra. La crisis estallo en 1826 cuando el banco de Inglaterra quebró. Venezuela anuncio su separación en 1821. La gran Colombia se disuelve en 1830.
Argentina se independiza con el apoyo de José de San Martin quien organiza el ejército que derrota a los realistas. A nivel interno el proceso fue complejo, se enfrentaron las diferentes tendencias ideológicas, pero se logro nombrar la junta del Rio de la Plata, y en Tucumán se definió la independencia.
En chile fue similar, pero las aspiraciones políticas de los criollos enredaron el proceso y en 1811 instalan el primer congreso nacional donde predominan los patriotas moderados. En 1812 se dicta la constitución, se presentaron luchas y es Carrera quien defiende el proceso independentista. En 1814 España los reconoce como nación.
